Noticias
Recientemente, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) presentó el informe sobre el panorama de la transición a la electromovilidad en México, el cual contempla los antecedentes del sector y sus avances en materia de transición hacia el uso de energías limpias, es decir, la electromovilidad.
Como se describe en dicho documento, el crecimiento exponencial de las ciudades ha traído consigo retos tanto de movilidad como de mitigación de efectos negativos al cambio climático.
En este sentido, la industria automotriz cuenta con la responsabilidad de brindar los avances y las mejores tecnologías para contribuir a que estos problemas se solucionen; siendo la electromovilidad una de sus apuestas más fuertes.
Lea también: "ZF Chassis Technology invertirá 1,000 mdp en Edomex"
“La transición hacia la electromovilidad en el mundo está en marcha, por lo que es urgente que México se sume a la lista de países con compromisos y políticas públicas integrales que promuevan la electrificación del parque vehicular de la mano de la industria automotriz mexicana”, expresa el informe.
De acuerdo con la AMIA, en nuestro país, las propuestas para desarrollarla comprenden medidas y acciones como estímulos fiscales y campañas informativas.
Es así que entre los incentivos fiscales vigentes destacan:
- Descuento de 20% en casetas de cobro y segundos pisos de CDMX y Estado de México
- Tarifa preferencial de electricidad para estaciones de recarga domiciliaria
- Instalación gratuita de medidores para estaciones de recarga domiciliaria
- Exención de pago del ISAN (Impuesto sobre Automóviles Nuevos), así como del impuesto a la tenencia en los estados que existe el impuesto
- Deducibilidad de hasta $250,000 para personas morales
Lea también: "ABC del decreto para regularizar vehículos 'chocolate'"
Según el reciente informe, para alcanzar una movilidad sustentable e integral los vehículos electrificados deben extenderse al sistema de transporte de pasajeros, unidades de carga y logísticos, así como vehículos para el servicio público y privado.
Durante los primeros 11 meses de 2021 se vendieron 42,969 vehículos eléctricos, distribuidos principalmente en Ciudad de México (23.6%), Estado de México (13.3%) y Nuevo León (10.0%).
Además, no se debe dejar de lado la infraestructura de carga que la electromovilidad requiere, y las mejoras en el marco normativo nacional que permitan impulsar esta vertiente del sector automotriz.
Otras noticias de interés

Se presenta por primera vez Adhesives & Bonding Expo en México 2025
México será sede de un evento emblemático para el sector de adhesivos

Refuerzan impulso a maquiladoras en Sonora
La industria maquiladora en Sonora recibió un nuevo impulso durante el “Encuentro

Registra INEGI menor producción manufacturera en México
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI, correspondiente a

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un